Modelo atómico de Thomson:
El modelo atómico de
Thomson, es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en
1904 por Joseph John Thomson, descubridor del electrón.
Thomson sugiere un modelo
atómico que tomaba en cuenta la existencia del electrón, descubierto por él en
1897. Su modelo era estático, pues suponía que los electrones estaban en reposo
dentro del átomo y que el conjunto era eléctricamente neutro. Con este modelo
se podían explicar una gran cantidad de fenómenos atómicos conocidos hasta la
fecha. Posteriormente, el descubrimiento de nuevas partículas y los
experimentos llevado a cabo por Rutherford demostraron la inexactitud de tales
ideas.
Thomson considera el átomo como una gran esfera de carga eléctrica positiva,en la cual se distribuyen los electrones como pequeños granitos ( de forma similar a las pepitas de una sandia).
Las insuficiencias del modelo son las siguientes:
El átomo no es macizo ni compacto como pensaba thomson,es prácticamente hueco y el núcleo es muy pequeño comparado con el tamaño del átomo, según demostró E.Rutherford en sus experiencias.
Biografía de J.J Thomson:
Joseph
John Thomson (1856-1940) Físico británico. Hijo de un
librero, Joseph John Thomson estudió en Owens College, más tarde en la
Universidad de Manchester y en el Trinity College de Cambridge. Se graduó en
matemáticas en 1880, ocupó la cátedra Cavendish y, posteriormente, fue nombrado
director del laboratorio de Cavendish en la Universidad de Cambridge.
Thomson
investigó la naturaleza de los rayos catódicos y demostró que los campos
eléctricos podían provocar la desviación de éstos y experimentó su desviación,
bajo el efecto combinado de campos eléctricos y magnéticos, buscando la
relación existente entre la carga y la masa de las partículas, proporcionalidad
que se mantenía constante aun cuando se alteraba el material del cátodo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario