Físico y químico britanico.Tras licenciarse, en 1893, en Christchurch (Nueva Zelanda), Ernest Rutherford se trasladó a la Universidad de Cambridge (1895) para trabajar como ayudante de JJ. Thomson.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjMxzDKpweW06Xbs8cQ9-ioeFcntPLiCkxnm6JIgavPV44QJvucud3qW0dO8yqzQWf7YQTyDKoTq1N-jWozqGwboddE3k9wKSGN8FjgM45IqvyIDHNTGRY-iSVq3o_WvN9MjttRWKOZKw/s1600/ernest.gif)
Rutherford
planteó, que el átomo estaba formado por un núcleo, donde se concentraba
toda la masa del átomo y su carga positiva.Los electrones giran alrededor del núcleo a
cualquier distancia, así como los planetas giran alrededor del sol.
El átomo es neutro porque tiene el mismo número
de protones en el núcleo y de electrones en torno a él.
Sus aportes fueron la el descubrimiento del núcleo
atómico y la elaboración del modelo atómico de hidrogeno.
- El átomo está constituido por un núcleo central que es la región donde se encuentran las cargas positivas, y alrededor se encuentra el electrón.
- El electrón se encuentra girando alrededor de del núcleo; describiendo órbitas circulares de forma similar a los planetas que giran alrededor del sol; denominándose Sistema planetario en miniatura.
- La fuerza centrífuga que desarrolla al girar el electrón, contrarresta la fuerza de atracción electrostática que ejerce el núcleo (+) sobre el electrón (-).
- El diámetro del átomo es aproximadamente unas 10000 veces mayor que el diámetro del núcleo. Por lo tanto, el átomo es prácticamente hueco, al poseer espacios interatómicos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCNtyLe-tJyYmtMwCWmGFaMdebVx9KcO_BRWEzJWop1HvrdpmMezGI19GFTLCRvFxgQLgGNVBKapMhji2UIFCtx8rTqAuB6t9WRAFNVt53TYg8bGfRDgZX9KnaFC-waq-p8JrFdrXjmBU/s320/Nucleo+xd.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario